harry potter

¡JK Rowling rebela nueva información de Harry Potter!

febrero 08, 2015

Hola a todos! Soy Ángela, :) espero que estén muy bien.
JK Rowling, la conocida escritora de la saga de libros Harry Potter, nuevamente a respondido preguntas sobre sus libros vía Twitter. Rebela información sobre los horrocruxes, Grimmauld Place 12 y el destino de Fluffy tras Harry Potter y La Piedra Filosofal.

¿Por qué el Horrocrux que estaba dentro de Harry no se destruyó cuando lo mordió el Basilisco en La Cámara de los Secretos?
El recipiente del Horrocrux debe ser destruido MÁS ALLÁ DE CUALQUIER REPARACIÓN, así que Harry necesitaba haber MUERTO.

Si hay que destruir un objeto más allá de la reparación para eliminar su Horrocrux, ¿por qué la Piedra de Resurrección del anillo funcionó aún después que su Horrocrux fue destruido?
La grieta en la piedra era irreparable. Sólo Dumbledore podía haber extraído el fragmento de alma [de Voldemort] y aún así dejar el hechizo original intacto.

¿Qué pasó con Fluffy después de haber regresado al bosque? ¡Esperaba que regresara a Hogwarts para la batalla!
Fluffy fue repatriado a Grecia. Dumbledore solía llevar las adquisiciones mas tontas de Hagrid de regreso a donde pertenecían, no al bosque.

¿Por qué Grimmauld Place 12 está en medio de un barrio de casas Muggles?
Un ancestro Black codiciaba esa casa hermosa, así que ‘persuadió’ a su ocupante Muggle a dejarla y luego le puso los hechizos apropiados.

Y eso fue todo. Puedes seguir a JK haciendo click aquí. Además de que puedes preguntarle algo y con un poco de suerte responda, también tweetea sobre su vida y algunas cosas que pueden resultar muy graciosas (¿sabían que juega al Minecraft?). Nos leemos la próxima :D

Reseña

Reseña: Cincuenta Sombras de Grey

febrero 03, 2015

Cincuenta Sombras de Grey

Nombre Original: Fifty Shades of Grey
Trilogía: Cincuenta Sombras/ Fifty Shades
Autora: E.L James
Editorial: Grijalbo
Cantidad de páginas: 544
Disponible en Argentina: Si
Precio: $219





Hola amantes de la lectura ¿Cómo están? Yo un poco nerviosa ya que empecé ICSE en el UBA XXI, y como es muy nuevo todo ando un poco perdida.
Pero tranquilos que no voy a saturarlos con mis problemas para organizarme, por supuesto que no. Hoy quiero traerles la reseña de un libro que leí hace tiempo y no pude hacer la reseña hasta ahora.

booktag

BookTag {2}: "Harry Potter"

enero 30, 2015


¡Hola amantes de la lectura! ¿Cómo están pasando estas calurosas vacaciones? Yo bien, un poco harta del calor tan extremo ._.
Hoy quería traerles un Booktag que hace tiempo quería hacer ¿Cuál? ¡El booktag de Harry Potter? *Hedwig's Theme de fondo*.
La verdad no se quien lo creó, pero muchas gracias por haberlo hecho. 
Así que sin más rodeos ¡Que empiece el Tag!

1. ¿Cuál es tu libro favorito?
Se podría decir que mi libro favorito es Harry Potter y el cáliz de fuego, ya que en ese libro la historia se vuelva más oscura y podemos ver el fin de la niñez de Harry.
2. ¿Cual es tu película favorita?
Harry Potter y el prisionero de Azkaban (¡Sirius y Remus!)
3. Libro que menos te gusta.
Ese tipo de pregunta es injusta, es que ¡hasta el peor libro de Harry Potter es absolutamente increíble!
4. Película que menos te gusta. [Alerta, contiene Spoliers de HP6]
Harry Potter y el misterio del príncipe ¿¡Donde estaba el funeral de Dumbledore!?
Todavía lo sigo esperando 
5. ¿Qué partes te hicieron llorar?[Alerta, contiene Spoliers de HP5 y HP7]
La muerte de Sirius, Fred y Remus. Mis personajes favoritos siempre son los que mueren...
6. ¿Crepúsculo o Harry Potter?
Solo leí Crepúsculo por la mitad, así que no tengo mucho para comparar pero definitivamente Harry Potter 
7. ¿A qué personaje intentarías conquistar?
A Fred  y si estuviese en la época de los merodeadores a Sirius ^-^
8. ¿Cuál es tu personaje favorito?
No puedo elegir uno, así que voy a hacer una especie de Top Five:
-Fred Weasley
-Sirius Black
-Hermione Granger
-Draco Malfoy
-Luna Lovegood
9. ¿Cuál sería tu Patronus?
Tengo una fascinación por los lobos, así que espero que sea eso.
10. Si pusieses escoger: ¿Varita, piedra filosofal o capa de invisibilidad?
La capa de invisibilidad, definitivamente.
11. ¿Te molestó alguna de las películas?[Alerta, contiene Spoliers de HP7]
Si, al ser Fred mi personaje favorito necesitaba ver toda la secuencia de su muerte, que se vea que el murió tal y como vivió, bromeando.
12. ¿En qué casa estarías?
Según Pottermore y yo, Gryffindor
13. ¿Cuál es tu materia favorita?
DCAO
14. ¿Cuál es tu profesor favorito?
Umbridge ^-^ ¡Broma!¡Broma! Remus y Moody 
15. ¿A qué actores te gustaría conocer?
¿Todos es una respuesta valida? Aunque me gustaría más conocer a los gemelos Phelps, a Emma, Evanna y Tom Falton 
16. ¿Qué hechizos te gustaría conocer?
¡Accio! Soy la persona más vaga del mundo, odio levantarme a buscar algo
17. ¿Qué juegos tienes?
La verdad, ni idea, creo que tengo un par para la playstation pero hace mucho tiempo que no los juego
18 ¿Cuál sería tu posición en el Quidditch?
Espectadora, soy horrible para los deportes y sufro de vértigo
19. ¿Quedaste satisfecho con el final?
Si 
20. ¿Cual es tu shipper/pareja favorita?
Soy Dramione Shipper ^-^ aunque cannon, me gusta mucho la pareja RemusxTonks.
21. ¿Qué significa Harry Potter para ti?
Podría pasarme horas escribiendo sobre que significa Harry Potter para mí y no terminaría de explicarlo. Tenía 6/7 cuando lo leí por primera vez, y me adentro a un mundo maravilloso, lleno de magia, aventuras y lecciones. 
Me enseño más de lo que la gente cree, y fue la única saga que me tuvo hipnotizada (Lo admito, todavía me tiene) hasta el punto de no dormir por días.
Esta saga me unió a gente maravillosa que hoy son mis mejores amigos. Es imposible leer Harry Potter y la piedra filosofal sin sentirme otra vez como esa nena de seis años que lo descubrió en la biblioteca de su colegio.
Pero creo que no tienen ganas de leer por años sobre esto, así que lo dejo acá.

Bueno gente, ese fue todo el Tag, ahora es tiempo de los Taggeados:

Y a todos los que les guste esta maravillosa saga ^-^
Nos leemos pronto, 

Fredu.

Reseña

Reseña: Momo (o la extraña historia de los ladrones del tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres)

enero 20, 2015

Holaaaa! Soy Ángela :) Hoy les traigo la reseña de uno de mis libros favoritos, Momo.

Momo es una novela de fantasía y de literatura infantil, escrita por Michael Ende y publicada en 1973. El título completo en alemán es Momo oder Die seltsame Geschichte von den Zeit-Dieben und von dem Kind, das den Menschen die gestohlene Zeit zurückbrachte.
Esta novela nos adentra en la historia de la niña Momo, una huérfana que vive en un anfiteatro en las afueras de una ciudad italiana sin nombre.
Todo comienza cuando la gente de los alrededores interroga a Momo, y deciden ayudarla a hacer de la cámara derruida donde la niña vive un lugar mejor. Consiguieron una cama, una mesa y dos sillas, incluso uno pintó un bonito cuadro de flores.

"Entonces vinieron los niños y los mayores y trajeron la comida que les sobraba, uno un pedacito de queso, el otro un pedazo de pan, el tercero un poco de fruta y así los demás. Y como eran muchos niños, se reunió esa noche en el anfiteatro un nutrido grupo e hicieron una pequeña fiesta en honor de la instalación de Momo. Fue una fiesta divertida, como sólo saben celebrarlas la gente modesta.
Así comenzó la amistad entre Momo y la gente de los alrededores"

Desde ese día, Momo vivía bien. Siempre tenía qué comer, un techo sobre la cabeza, si hacía frío podía encender el fuego y sobre todo, tenía muchos y muy buenos amigos. Momo tenía suerte, pero sus amigos también porque Momo no era una niña normal. Momo tenía una cualidad muy especial: sabía escuchar. Escuchaba de tal forma, que la gente tonta de repente, tenía ideas inteligentes. Y era por eso que Momo siempre tenía una visita. Y cuando de niños se trataba, junto con Momo jugaban como nunca. Jamás se aburrían.
Entre los amigos de Momo, podemos destacar a sus dos mejores amigos: Beppo el Barrendero, y Gigi Cicerone. Uno joven, otro viejo, y Momo no podía decir a quién quería más. Beppo era un viejo bajito, que adoraba su profesión (paso - inspiración - barrida). Mucha gente opinaba que estaba algo loco, porque podía tardar horas en responder a una simple pregunta, o sonreía amablemente y no respondía. Sólo Momo esperaba a sus respuestas. Beppo pensaba mucho, reflexionaba cada palabra antes de decirla. Gigi (que le decían así pero se llamaba Girolamo), el otro amigo de Momo, era todo lo contrario a Beppo. Un joven guapo de ojos soñadores, y una lengua afilada. Siempre tenía un chiste, y se reía de una forma tan ligera que te reías con él, quieras o no. Gigi no tenía una profesión fija, pero lo llamaremos cicerone. A los viajeros les contaba historias inventadas sobre el lugar. Algunas personas se reían de las historias, y otras creían que estaba mal. Sin embargo, las historias más especiales, eran las que le contaba a Momo. Gigi soñaba con ser rico y famoso.
Pero todo empieza a cambiar cuando Momo nota la presencia de unos raros hombres en las calles, unos hombres grises. Los niños que juegan con ella, vienen cada vez menos, con juguetes caros, y sus amigos mayores, ya casi no la visitan. Con el correr de los días, sus visitas se resumen a Beppo y Gigi, y unos cuantos niños que cuentan que sus padres ya no tienen tiempo. A lo largo de la historia, distintos sucesos ocurren y llevan a Momo a una gran aventura, con la ayuda del maestro Hora y la tortuga Casiopea, dónde se cuestionará el ritmo de la vida actual y cómo esto afecta a las amistades y las relaciones que mantenemos con la gente que más queremos.

Personalmente, es un libro que me encanta (y no sólo a mi, a mi familia entera! Por la tortuga mi prima se llama Casiopea jaja), sobre todo para reflexionar. Lo recomiendo muchísimo. Espero que la reseña les haya gustado, saludos! :)

Reseña

Reseña: Papaíto Piernas Largas

diciembre 06, 2014

Hola a todos! ¿Cómo andan? Yo feliz, terminé el primer año de secundaria, con un buen promedio, sin llevarme nada, y sobre todo con lindos recuerdos y buenos amigos. Espero que la vida los trate igual de bien.



Hoy vengo a hablarles de un libro que, personalmente, me encanta. El clásico, Papaíto Piernas Largas (en inglés, Daddy-Long-Legs), de Jean Webster. Ésta novela epistolar, publicada en 1912, narra la historia de Jerusha "Judy" Abbott, una joven universitaria. Judy, quien odia su nombre y adopta este apodo, se ha criado toda su vida en el orfanato Hogar John Grier. Cuando cumple los catorce años, y termina sus estudios, el Hogar permite que permanezca allí con la condición de ayudar a cuidar a otros niños, asistir al colegio secundario, y otras tareas.

"Todo el verano pensé mucho en usted. Tener alguien que se interese por mí me hace sentir casi como si hubiera encontrado una especie de familia, como si ahora perteneciera a alguien. Y le aseguro que me resulta una sensación muy reconfortante. Debo confesar, sin embargo, que cuando pienso en usted, cuento con muy poco material que mi imaginación pueda elaborar. Hay sólo tres cosas que sé con certeza:  
I. Usted es alto.

II. Usted es rico.
III. Usted odia a las chicas.
Podría llamarlo "Querido Odiador de Chicas", sólo que eso resultaría insultante para mí. O "Querido Sr. Rico", lo cual sería insultante para usted, como si ser rico fuera su única cualidad importante. Además, ser rico es una contingencia puramente exterior. Podría suceder que no siga usted siendo rico toda su vida. Muchos hombres muy inteligentes se arruinan todos los días en la Bolsa. Pero que es alto... sí, eso seguirá siéndolo toda la vida. De modo que he decidido llamarlo "Querido Papaíto-Piernas-Largas". Espero que no tenga usted inconveniente. Será un sobrenombre particular y quedará entre nosotros. No le diremos nada a la señora Lippett."

La novela empieza narrando lo terribles que son los Miércoles Negros, los primeros miércoles de cada mes. En aquel día, los síndicos del orfanato visitaban el Hogar, y ella tenía que recordar sus modales y preparar a los huérfanos del Cuarto F, el cuarto del que estaba a cargo. Cuando por fin termina con su ardua tarea, y los síndicos se están yendo, le informan que la directora, la señora Lippett (quien había elegido el nombre de pila de Judy de una lápida, y el apellido de la guía telefónica), la llamaba desde la dirección. Nerviosa, y algo aterrada, Judy se dispone al encuentro, y al bajar las escaleras, ve a uno de los síndicos partiendo, y a su vez, dibujando una sombra grande y alargada, que le recuerda a un papaíto-piernas-largas (en inglés, daddy-long-legs, que es como llaman a esas arañas de cuerpo pequeño y muy largas patas). Al llegar a la dirección, la señora Lippett le informa a Judy que aquel hombre de gran estatura que acababa de partir, quería enviarla a la universidad para que algún día llegara a ser escritora, y por sólo una cosa a cambio: quería que Judy le enviara una carta al mes, informándole sobre sus estudios y detalles de su vida cotidiana. También, aclara que él no quería que su identidad fuera rebelada, adoptando el falso nombre de John Smith. Judy debería enviar las cartas al secretario personal del síndico, quién a su vez le enviaría cierta cantidad de dinero por mes. Judy jamás debe esperar una respuesta a sus cartas de parte de este hombre. El falso John Smith no quería que Judy agradeciera el dinero, porque eso no era lo que le importaba.
La historia, narrada únicamente por las cartas de Judy a Papaíto-Piernas-Largas, cuenta los estudios de la joven, y como, poco a poco, descubre la identidad de aquel generoso síndico, su primer enamoramiento, y las nuevas amistades. Además, la novela cuenta con ilustraciones también creadas por la autora.

En mi opinión, es un libro hermoso para la edad de diez u once años. A esa edad lo leí por primera vez, y hoy día, creo que las mejores tardes las pasé releyendo esta hermosa historia y tomando un buen café. Lo recomiendo eternamente, siendo que es uno de mis libros favoritos. En fin, espero que les haya gustado la reseña. Sean felices, :)


Formo parte de:

Popular Posts